domingo, 25 de abril de 2010

HOGAR DULCE HOGER: APAGANDO EL INCENDIO

¡Apagando el incendio!
Cuando nos hablan de un incendio lo primero que se nos viene a la mente es la imagen de llamas de fuego que se expanden, consumiendo a su paso todo lo que encuentran. Al llevarlo al plano familiar esta imagen descrita encaja a la perfección, ¿cuántas veces las peleas en el hogar se hacen tan grandes que terminan por consumir todo lo que era una familia? Una pequeña palabra mal dicha (o mal interpretada) en un momento de rabia puede desatar todo un caos en nuestras casas, volviéndola un verdadero infierno.
En nuestros hogares siempre existirán situaciones buenas y malas que debemos afrontar, y en nosotros está el hacer de cada una de ellas un motivo de edificación y crecimiento. Pensemos en ayudar en la evolución positiva de nuestra familia y dejemos de ser de los que avivan las llamas de la discordia; incorporemos la escucha e interpretación en lo que se nos dice, pues generalmente es de importancia el comentario que nos vienen a dar, pero también aprendamos que no es tan poderoso lo que tenemos que decir sino la forma en que lo hacemos.
Recordemos que en nuestra legua tenemos el poder de sanar o destruir, es por ello que debemos ser más racionales que emocionales al dirigirnos a otros. ¿Qué quiere decir esto? Que debemos aprender a usar la razón y no la emoción cuando nos relacionamos con los demás, pues de esta manera evitaremos incendios en el hogar que podrían perjudicarnos a todos.
Algo más que debemos tener en cuenta son nuestras prioridades, invirtiendo primeramente nuestro tiempo en Dios y la familia, para luego atender lo demás y no hacerlo de forma contraria como muchos acostumbran, pues las personas que priorizan de forma errada al momento de llegar la tormenta no saben cómo afrontarla y terminan desechos y sin nada al venirse todo su mundo abajo.
No dejes que la rutina y la distancia, así como las reglas sin sentido arruinen tu vida familiar y tu relación con Dios. Sana las heridas provocadas en el pasado y aprende a perdonar a otros no importa cuál sea la ofensa cometida.
No olvides trabajar con la forma como dices las cosas, determina qué origina los conflictos en tu hogar y
acciona soluciones trascendentes para ti y tu familia.
Pastor: Carlos Aréjulo.
Recopilado por: Maribel Rodríguez.

HOME SWEET HOME... PUTTING THE FIRE OUT!

HOME SWEET HOME: PUTTING THE FIRE OUT!
When we hear aboutfire the first thing that comes to our minds is the image of flames of fire spread, consuming everything they find. In the family context this picture fits well, so
How many times the fights at home consume everything?
In a moment of anger abad word (or misunderstood word) can untie a whole chaos in our homes, turning it into a living hell.
There will always be good and bad situations at home to face, so we must make each one of them a source of edification and growth. Stop being those who fan the flames of discord; incorporate listening and interpreting what others say, because it is generally something important, but also learn that the most powerful part is not the message we have to say but the way we say it.
Recall that in our tongue we have the power to heal or to destroy, which is why we must be more rational than emotional when talking to others. What does this mean? We must learn to use reason and not emotion when we interact with others, because in this way we will prevent home fires that could harm us all.
Besides, we must consider our priorities, investing our time in God and familyfirst, and then meet the rest. People who place first the wrong things come downwhen the storm hits them since they do not know how to deal with it and end up with nothing.
Do not let routine, distance, or nonsense rules ruin your family and your relationship with God. Heal the wounds inflicted in the past and learn how to forgive others no matter what was the offense committed. Do not forget to work the way you say things, determine what causes conflict at home and trigger far-reaching solutions for you and your family.
Pastor Carlos Aréjulo
Compiled by Maribel Rodriguez
Translated by Daniela Gámez

lunes, 19 de abril de 2010

HOME SWEET HOME... TE WAR OF THE ROSE

The War of the Rose.

Nowadays, many marriages have reached the break due to lack of commitment. People think that it is enough just to get home and stay there, however, it is necessary to cultivate relationships within the family environment. We handle this by sowing love between family members, learning how to manage forces, balancing the emotions and providing a space for communication between everyone.
Some marriages forget the time of engagement when it was all happiness, no matter the weariness, the weather or lack of time, because the important thing was to be with the beloved. After the wedding everything changes for many of them; they forget the promises made in the past and the routine, lack of communication, work stress and other factors begin to affect the relationship and make the hearts go away. It has not to be like this, this is why the communication within the couple is very important and should not be missed.
We must give the best of ourselves to our couples and children, no matter how tired we are or how bad our day has been since loving relationships as well as meaningful communication are relevant at home which is why we must dedicate them some time. At the end, this prevents that we may be tempted to look for outside home what we already have inside, but we simply have neglected. Consider that many of the problems experienced by today's society are due to deviation of the eyes to things that should not be viewed as they are not God's purpose. If the temptation knocks at your door is the right time to surrender your heart to the Lord and ask him to take over supplying the needs at home, and reign harmony and peace.
God will do His part and work in your favor, but you also must do your part in all this. How?

1. Learn how to give up. You do not always have the right in everything so you must accept that your partner can help you see things from another perspective.
2. Husband, do not forget that women like to be heard.
3. Wife, always remember that the man deserves to be respected.
4. Cause proper spaces to communicate.
To have a harmonious marriage and family life is simpler than we think, we just have to keep eyes on God and not forget his purpose in our lives. We should also remember that more than husbands we are friends who need rely on the other to succeed. Be transparent all the time with your partner and do not be ashamed to show you as you are with him/her; work on your marriage so that this will last a lifetime, hone your communication and fill your love tank full.
Pastors Carlos and Maria Aréjulo.

Compiled by Maribel Rodriguez.
Translated by Daniela Gámez

domingo, 18 de abril de 2010

HOGAR DULCE HOGAR... LA GUERRA DE LOS ROSE

Hogar dulce Hogar.
La Guerra de los Rose.
En la actualidad son muchos los matrimonios que han llegado a la desintegración por falta de compromiso y tiempo con su cónyuge e hijos. Las personas creen que el simple hecho de llegar a sus casas y permanecer allí es suficiente, pero no es así, es necesario cultivar las relaciones dentro del ambiente familiar y esto se hace sembrando amor entre los miembros de la familia, aprendiendo a administrar las fuerzas, equilibrar las emociones y dando un espacio para la comunicación entre todos.
Algunos matrimonios olvidan la época del noviazgo, ese tiempo en el que todo era felicidad, en el que no importaba el cansancio, el clima o la falta de tiempo, pues lo importante era el poder estar con la persona amada, pero después de la boda todo cambia para muchos; se olvidan esas promesas hechas en el pasado y la rutina, la falta de comunicación, el estrés por el trabajo y otros factores comienzan a influir negativamente en la relación haciendo que los corazones se alejen. Esto no tiene por qué ser así, la comunicación en pareja es muy importante y no debe perderse.
Debemos dar lo mejor de nosotros a nuestros esposos (as), hijos (as), sin importar cuán cansados estemos o lo mal que haya estado nuestro día, ya que las relaciones amorosas, así como la comunicación son relevantes e importantes dentro del hogar y es por ello que debemos propiciar encuentros significativos en nuestras familias a diario. Esto evita que a la larga podamos caer en la tentación de buscar fuera del hogar aquello que tenemos dentro, pero que simplemente hemos descuidado. Pensemos que muchos de los problemas que vive la sociedad actual se deben al desvío de la mirada hacia cosas que no se deben ver pues no son el propósito de Dios. Si la tentación toca a tu puerta es el momento adecuado para rendir tu corazón al Señor y pedirle que tome el control supliendo las necesidades en el hogar, para que reine así la armonía y la paz.
Dios hará su parte y obrara a tu favor, pero tú también debes hacer tu parte en todo esto ¿Cómo?
1. Aprende a ceder, no siempre tendrás la razón en todo y debes comenzar a admitir que tu pareja puede ayudarte a ver las cosas desde otra perspectiva.
2. Esposo no olvides que a la mujer le gusta ser escuchada.
3. Esposa recuerda siempre que el hombre merece ser respetado.
4. Propicia espacios para la comunicación.
Tener un matrimonio armonioso y una familia feliz es más sencillo de lo que creemos, solo debemos mantener la mirada fija en Dios y no olvidar su propósito en nuestras vidas, así como también debemos recordar que más que esposos somos amigos, seres maravillosamente complejos que necesitamos apoyarnos en el otro para salir adelante. Sé transparente todo el tiempo con tu pareja y no te avergüences de mostrarte tal cual eres con ella, trabaja en tu matrimonio para que este perdure toda la vida, perfeccionen su comunicación y llenen su tanque de amor al máximo.
Pastores: Carlos y María Aréjulo.
Recopilado por: Maribel Rodríguez.

jueves, 15 de abril de 2010

¡ATENCIÓN!

Estimado Hermano (a) debido a la contingencia eléctrica que atraviesa el país, tu Iglesia Buenas Nuevas Del Centro estará realizando Un Servicio Especial a las 8:00 am hasta próximo aviso. La cita entonces es para este Domingo 18 a la hora prevista en la calle 9 entre 4ta y 5ta Avenida.
Te esperamos, no pierdas la secuencia de lo que Dios tiene preparado para ti.
Dios te Bendiga!!!

domingo, 11 de abril de 2010

HOGAR DULCE HOGAR... SENTADOS A LA MESA

HOGAR DULCE HOGAR
SENTADOS A LA MESA


Desde tiempos remotos, el Hombre se ha dedicado a crearse un refugio para sentirse a salvo. Aún hoy, cada día luego de nuestras labores, esperamos el momento de llegar al hogar a descansar. Pero, ¿cómo debemos concebir el hogar? Ciertamente, no debe ser un centro de rehabilitación a donde vamos sólo a descansar y soltar las cargas. El hogar debe ser ese lugar significativo en el que invertimos nuestro mejor tiempo y nuestras mejores relaciones.
Las personas de hoy día pasan por alto lo bonito de compartir con los miembros de sus familias. Prefieren hablar con extraños de los problemas cotidianos que ir al seno de su hogar y desahogarse allí, olvidándose que es junto a su familia donde encontrarán las respuestas que quizás buscan en otros sitios. Recordemos que Dios nos creo para vivir en familia y como tal debemos aprender a compartir nuestro día a día con ella.
Sentarse a la mesa y compartir el momento del almuerzo, significa un encuentro familiar para comunicarse, recordar, compartir y planificar juntos y en familia las experiencias de cada uno. Es también una acción que debemos enseñar a nuestros hijos para que sea aplicada en futuras generaciones. La pregunta es:
¿Cuántos de nosotros nos sentamos en familia a comer a mediodía? O ¿Cuántos de nosotros elegimos comer en la mesa, reunidos en familia en vez de hacerlo en frente de la TV?
En el contexto judío y en los tiempos de Jesús, el momento de sentarse a la mesa era el de las relaciones profundas y significativas. Era un momento de intimidad reservado sólo para los más allegados. Así como en la Última Cena, donde Jesús compartió además del pan y el vino sus pesares más profundos, por qué no compartir lo que nos pesa con aquellos que son nuestra familia y nos aman. A veces preferimos aceptar consejos de extraños para luego tomar decisiones equivocadas.
Las relaciones familiares son complicadas por sí mismas, ya que son un compendio de opiniones, emociones y observaciones distintas aprendiendo a convivir en un mismo lugar. Es por esto que en el hogar debe reinar la firmeza amorosa, una herramienta de poder basado en el principio del amor que busca principalmente evitar conflictos. El amor con el que tratamos a nuestros familiares debe demostrarse entre otras cosas en nuestro lenguaje ya que es más importante la forma en que nos comunicamos que el mismo mensaje, porque esa forma determinará lo que el otro interpretará.
Debemos dejar de pensar en nosotros mismos y comenzar a preocuparnos por los demás. Esto implica escuchar lo que nuestra familia tiene que decir y ayudarles a resolver aquellos problemas que puedan tener, pues a la larga evitaremos resultados negativos en el hogar. Reconozcamos que muchos de los conflictos familiares son generados a partir de la falta de escucha e interés por parte nuestra; debemos ser conscientes de que cuando no nos preocupamos por aquellos que viven con nosotros nos convertimos en causantes de la ruptura familiar. Si en verdad queremos edificar una familia sólida debemos aprender a apoyarnos unos en otros, evitando así las divisiones y consiguiendo que Dios derrame sobre todos las más ricas bendiciones.
Muchas veces, la presión de las circunstancias externas y los problemas llegan a aturdirnos de tal manera que no notamos que están allí justamente para formar nuestro carácter, ese que nos hará actuar positivamente frente a lo adverso. Con un buen carácter y una firmeza amorosa sabremos cómo actuar en las diferentes situaciones dentro de nuestro hogar dulce hogar para que sea este un lugar de descanso donde reine el acuerdo.
Es realmente importante además, dar entrada y control a Dios en nuestros hogares. Lo primero que debemos hacer es postrarnos ante el Señor y pedir orientación para nuestras vidas, consultar con Él acerca del propósito para el cual nos diseñó y si estamos viviendo conforme a Él, o si por el contrario estamos obrando según nuestros propios deseos, guiados por el pensamiento de qué es lo que creemos merecer. Es esta la única manera de que se convierta nuestra casa en un Hogar Dulce Hogar. Saber que el amor por Él ha de ser incondicional y que por nuestros familiares, una decisión a diario. Con esto como base, nuestro lenguaje será entonces de bendición; seremos asertivos, dando espacio para aplicar lo que comunicamos; generaremos relaciones significativas y evitaremos conflictos.

Pastor Carlos Aréjulo
Recopilado por Daniela Gámez y Maribel Rodríguez

HOME SWEET HOME... SEATED AT THE TABLE

HOME SWEET HOME
SEATED AT THE TABLE


Since ancient times, Man has been dedicated to create a shelter to feel safe. Even today, every day after work, we expect the time to get home and rest. But how do we conceive home? Certainly, home is not a rehab where we go just to relax and drop our charges. Home must be a meaning place to invest our best time and our best relationships.
Today's people overlook the beauty of sharing with the members of their families. They prefer to talk to strangers about everyday problems instead of solving them at home. It is at home and with family where we find the right answers. Remember God created us to live in family so we must learn how to live day by day with it.
Sitting at the table and sharing the lunch time, means a family meeting to communicate, remember, share and plan together the experiences of each one. It is also an act we must teach our children to be applied in future generations. The question is,
How many of us sit at the table at noon to eat? Or how many of us choose to eat at the table, as a family, rather than in front of the TV?
In the Jewish context and the time of Jesus, the time to sit at the table was the one of deep and meaningful relationships. It was a moment of intimacy reserved only for the more relatives. Just as at the Last Supper, where Jesus not only shared bread and wine but His deepest sorrow, why don't we share what we regret to those who are our family and love us. Sometimes we prefer to take advice from strangers and then make wrong decisions. Family relationships are complicated per se, since they are a compendium of opinions, emotions and observations learning how to live together in the same place. That's why home should be reign by loving firmness, a power tool based on the principle of love that mainly seeks to prevent conflicts. The love with which we treat our family has to be demonstrated among things like our language. It is more important how we communicate the message than the message itself, because the way determines what the other understands.
We must stop thinking about ourselves and start to worry about others. This involves listening to what our family has to say and help them solve the problems they may have, so we can avoid negative results at home. Bear in mind that many family disputes are generated from the lack of listening and interest on the other. We must be aware that when we do not care about those who live with us we become responsible for family breakdown. If you really want to build a strong family, then you must learn how to support each other. Avoid the divisions and let God pour on all the richest blessings.
Many times, the external pressures, circumstances, and problems come to stun so that we do not notice they are there just to build our character to act positively to adversity. With a good and strong character and loving firmness we will know how to act in front of different situations at home sweet home to make this a place of rest where the agreement prevails.
It is also really important to give control and entry to God in our homes. The first thing to do is prostrate before the Lord and seek guidance for our lives, to consult with Him about the purpose for which we were designed and if we are living according to Him, or if instead we are working according to our own desires, guided by the thought of what we deserve. This is the only way to become our home in a Home Sweet Home. Knowing that our love for Him has to be unconditional and that for our family, a daily decision. With this as a fact, our language will be a bless; we will be assertive, giving space to implement what we communicate; we will generate meaningful relationships and avoid conflict.

Pastor Carlos Aréjulo
Compiled by Daniela Gámez and Maribel Rodríguez
Translated by Daniela Gámez

jueves, 1 de abril de 2010

IT IS FOR EVERYONE... FINDING A REAL FAMILY

March 28, 2010
IT IS FOR EVERYONE
FINDING A REAL FAMILY

Do you know there is a spiritual birth?
You and I were created to belong to the family of God; this is one of the privileges Jesus gave us when coming to this world, but also to share with everyone the message of salvation.
Ephesians 1:5
He predestined us to be adopted as his sons through Jesus Christ, in accordance with his pleasure and will—

We have a temporary family (parents, children, siblings), but one day we will say goodbye to all of them. If we allow Jesus to get into our hearts, we will have the joy to see them again.
Your spiritual family is permanent; it gives you unconditional love that you can only get through Jesus.
Baptism: It is the symbol that identifies us with the family of God and our faith in Christ.
Matthew 28:19
19Therefore go and make disciples of all nations, baptizing them in the name of the Father and of the Son and of the Holy Spirit,

We have a living Christ for whom we must share and relate to others.
Romans 12:5
5so in Christ we who are many form one body, and each member belongs to all the others. The family church is part of God's plan, which is why the IGLESIA LAS BUENAS NUEVAS

ES PARA TODOS.. ENCONTRANDO UNA VERDADERA FAMILIA

ES PARA TODOS
ENCONTRANDO UNA VERDADERA FAMILIA.
¿Sabes que existe un nacimiento espiritual?
Tú y yo fuimos creados para pertenecer a la familia de Dios, ese es uno de los privilegios que Jesús nos dio al venir a este mundo y el poder compartir con todos el mensaje de salvación.
Efesios 1: 5 nos dice:
“Nos predestinó para ser adoptados como hijos suyos por medio de Jesucristo”.

Tenemos una familia temporal (padres, hijos, hermanos), pero llegará el día en el que nos tocará despedirnos de ellos y si dejamos a Jesús entrar en nuestro corazón, tendremos la satisfacción de verlos nuevamente.
Tu familia espiritual es permanente, allí encontrarás un amor incondicional que solo podrás incorporar a través de Jesús.

El bautismo:
Es el símbolo que nos identifica con la familia de Dios y nuestra fe en Cristo.
Mateo 28: 19 nos dice:
“Vayan y hagan discípulos de todas las naciones bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.

Tenemos un Jesús vivo por el cual debemos compartir y relacionarnos con otros.
Romanos 12: 5 nos dice:
“También nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo y cada miembro está unido a todos los demás”.

La familia iglesia es parte del plan de Dios, es por ello que la Iglesia Buenas Nuevas del Centro te ayuda dándote herramientas necesarias para que tu familia cambie su manera de pensar, logrando la armonía requerida para establecer relaciones saludables.
Hebreos 10: 25 dice:
“No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros”.

Tu Iglesia las Buenas Nuevas del Centro… un lugar al cual pertenecer. Jesús hizo su parte incluyéndote; tú has la tuya asistiendo.
Queremos que comiences a crecer en una relación con Jesucristo, busca tu padre espiritual, mentor o grupo pequeño y no te pierdas la gran bendición que Dios tiene para ti.
Pastor Carlos Aréjulo
Recopilado por Iris Gainza

Hoy Las Puertas se abrirán y no se cerrarán

“Así dice el Señor a su ungido, al cual tomé yo por su mano derecha, para sujetar naciones delante de él y desatar lomos de reyes, para abrir delante de él puertas, y las puertas no se cerrarán” Isaias 45:1.
Gracias Señor por este día y por esta oportunidad de caminar por el sendero marcado por tu voluntad y misericordia. Gracias por que hoy me recuerdas que me has tomado de la mano derecha.
Hoy, recuerdo cuando era niño y en alguna ocasión camine con mi padre mientras él me tomaba por la mano de derecha. Su mano fuerte y cariñosa me daban seguridad y animo.
Hoy, mi corazón se llena de tu seguridad, porque me tomas también de la mano derecha para llevarme por todos los parajes y caminos preparados para mi.
Como no he de alabarte hoy, Señor si puedo caminar con firmeza sabiendo que tus propósitos son claros y definidos. Sujetar y Desatar. Hay muchas cosas que necesitarán hoy ser sujetadas y muchas cosas que necesitan ser desatadas. Cuantas personas, situaciones y circunstancias exigirán sujeción y liberación. Este día no es para perderlo, sino para ganarlo en la realización de tus propósitos claros.
Tomado de: www.renuevodeplenitud.com